Dadawah - Peace and Love (1974) 224 kbps


Profundo como el océano, hipnótico y misterioso como el cielo estrellado. Un disco para echar el respaldo del asiento hacia atrás y relajarse mientras eres absorbido inconscientemente por la espiritualidad y naturaleza casi tribal de las cuatro largas composiciones de uno de los álbumes más especiales y desconocidos del roots reggae.

El legendario percusionista Ras Michael es el eje central de Dadawah, un seudónimo tras el cual se ocultan otros músicos como LLoyd Charmers (piano y órgano), Paul Williams (batería) LLoyd Parks (bajo) y Willie Lindo (guitarra) que ejecutaron una sesión absolutamente mística repleta de tradiciones africanas y cantos rituales. El sello Dug Out, especializado en la reedición de joyas de la músca jamaicana, describe con claridad el especial esmero y atención empleado en cada una de las etapas de la producción del disco en las siguientes palabras: “Lloyd Charmers y el ingeniero George Raymond emplearon la noche entera tras la sesión en grabar el disco, haciendo que la extática atmósfera del mismo se abriera hacia un espacio poblado de ecos, añadiendo efectos esqueléticos y extraordinarios a los teclados. Sin ningún coste para su profunda espiritualidad, esto es lo más cerca que el reggae puede llegar de la psicodelia“.

La pasión e intensidad en las voces y en el resto de instrumentos son una de las numerosas virtudes de un disco tan atípico, cuya música parece convertirse en ocasiones en un grito enérgico de liberación, un canto propio de las asambleas grounations... generando una de las atmósferas más cautivadoras que se puedan escuchar...

1. Run Come Rally
2. Seventy-Two Nations
3. Zion Land
4. Know How You Stand

Bruce Langhorne - The Hired Hand (1971) [OST] [RE-UP BETTER QUALITY] 320kbps


" Hey Mr Tambourine Man play a song for me..."

¿Quien era el señor de la pandereta al que se refería Bob Dylan en aquella legendaria canción? ¿Quien es Bruce Langhorne? Pues bien, para empezar ambos son la misma persona, el músico que a mediados de la década de los sesenta ya se había convertido en uno de los guitarristas de sesión más importantes de su época en la escena folk contemporánea, años en los que se estaba cociendo algo nuevo e importante que pronto llamarían folk-rock.

Bruce Langhorne siempre estuvo disponible en lo que le demandaran como buen multiinstrumentalista, en el centro de la acción acompañando en innumerables sesiones a músicos de la talla de Bob Dylan en discos legendarios como "Bringing It All Back Home" y "The Freewheeling Bob Dylan" y "Pat Garrett and Billy The Kid". La lista de artistas y bandas con las que ha tocado es simplemente enorme...Su labor siempre fue "secundaria", un papel en la sombra que sin embargo no ha evitado que su talento no haya sido reconocido, quizás no por el gran público, pero si entre un círculo vasto de músicos de su generación que coincidieron con él en el estudio.

Su oportunidad para grabar un trabajo personal se presentó en 1971 y no la desaprovechó en absoluto, todo lo contrario. Debía componer la música para el mítico western de Peter Fonda, "The Hired Hand" y Bruce Langhorne no sólo compuso y tocó todos los instrumentos sino que grabó una música instrumental que se sostiene por si misma eludiendo los clichés más comunes del Western, una maravillosa obra con fuertes tintes melancólicos e introspectivos que nos traslada con facilidad a los extensos y solitarios paisajes que se difuminan en el horizonte infinito tan característicos del género.

Un híbrido entre John Fahey y la bella banda sonora de "Paris, Texas" con un derroche de personalidad inconfundible. Simplemente genial...

PREVIEW and great vinyl edition available

1. Opening
2. Dead Girl
3. Leaving Del Norte
4. Riding Thru the Rain
5. Three Teeth
6. Spring
7. Windmill
8. No Further Need
9. Arch Leaves
10. Harry & Hannah
11. Ending

Link not available (the record label asked us to remove the link, so we did it!) 


James Booker - Spiders On The Keys: Live At The Maple Leaf (1977-83) [320kbps]

Vamos a regar el árbol del lago con algo de agua fresca, que ya se lo merece después de haber pasado tanto tiempo al sol y al calor desde nuestra ultima entrada. Que nadie piense que nos hemos olvidado de la Lake Band, en absoluto, sino que entre los exámenes, el "intenso" verano gaditano y demás quehaceres, uno simplemente no encuentra el hueco para sentarse tranquilamente frente al ordenador, aunque a esta situación vamos a ponerle solución pero... ¡ya!

Tanto este "Spider On The Keys" como "The Resurrection Of The Bayou Majarajah"(el cual ya habiamos recomendado anteriormente), son fruto de una serie de grabaciones en directo (alrededor de 60 horas aproximadamente...) realizadas a James Booker entre 1977 y 1983 en el legendario local Maple Leaf de New Orleans. Las semillas de aquellas grabaciones se convertirían años más tarde en una herencia imprescindible para los apasionados de este músico extravagante, dándonos la oportunidad de escuchar a un genio en su entorno más natural ofreciendo una perspectiva aun más completa de su personalidad ante las teclas.

En el caso de este segundo volumen, estamos frente a una hermosa colección de canciones instrumentales donde Booker se sienta ante la soledad del piano en uno de los locales más míticos que hayan existido en New Orleans, una soledad que en cuestión de segundos desaparece con tan solo comenzar a tocar con ese desparpajo que le caracteriza. Una vez más el bueno de James Booker nos demuestra que el piano también sabe cantar y además muy bien...


1. Papa Was a Rascal
2. Sunny Side of the Street
3. So Swell When You're Well
4. A Taste of Honey
5. He's Got the Whole World in His Hands
6. Gonzo's Blue Dream
7. Eleanor Rigby
8. Malagueña
9. Piano Salad
10. Little Coquette
11. Besame Mucho
12. Tico Tico
13. Over the Rainbow


James Booker - New Orleans Piano Wizard: Live! (1977) [Live] 320kbps


No hace falta una producción lujosa y excesiva ni una gran cantidad de músicos a tus espaldas para regar nuestras mentes con litros de ritmo, James Booker nos vuelve a demostrar que es algo mucho más dificultoso y aunque suene directo, es simplemente una cuestión de actitud y talento.

Ya os avisamos meses atrás que volveríamos a dar algún que otro paseo más de la mano de este genio y excéntrico músico nacido en New Orleans, una de las ciudades más excitantes y con mayor personalidad en los Estados Unidos. Otro testamento de la resurrección de James Booker durante la década de los setenta, es esta actuación en el "Boogie Woogie and Ragtime Piano Contest" en Zurich, Suiza en 1977. Él, sólo, desplegó su virtuosismo al piano acompañándolo con su bizarra y conmovedora voz ante una multitud europea febril y ansiosa de unas dosis estimulantes de rythm & blues.

Su nombre significa más bien poco en muchas partes del mundo. Sin embargo, en New Orleans y para un gran número de músicos, principalmente pianistas, James Booker es algo sagrado. No podía ser menos y no está nada mal para alguien que una vez era conocido como el Mago, el Majarajah o el Príncipe del piano...

Su leyenda sigue creciendo mucho tiempo después de su muerte, a pasos agigantados, con una discografía oficial excelente pero escueta, que está siendo generosamente respaldada con la publicación de grabaciones que poco tiempo atrás estaban guardadas cogiendo polvo en el trastero de alguna que otra compañía discográfica.

Aquí va otro "trocito" más de la rica historia musical de Nueva Orleans...

1. On the Sunny Side of the Street
2. Black Night
3. Keep on Gwine
4. Come Rain or Come Shine
5. Something Stupid
6. Please Send Me Someone to Love
7. Tell Me How Do You Feel
8. Let Them Talk
9. Come in My House

John Fahey - Railroad 1 (1983) [320kbps]

Siempre que invito a alguien a conocer el excitante universo del guitarrista John Fahey, recomendando una serie de discos, me olvido de nombrar el álbum que hoy traemos entre manos. En esa lista de sugerencias, en la que están "clásicos oscuros" como " The Transfiguration of Blind Joe Death" (1965), "Yellow Princess"(1968), "America"(1971), etcétera..."Railroad I" por desgracia rara vez aparece. ¿Cual es la razón? No lo sé con certeza. Musicalmente continúa en esa curva ascendente de misterio, embrujo y virtuosismo que inició a finales de los cincuenta, por lo que en lo que se refiere a calidad no lo es, en absoluto. Yo lo achaco simplemente a un olvido, abrumado quizás por la cantidad de discos de John Fahey que se me vienen a la cabeza a la hora de aconsejar alguno.

Aprovechando el poder que nos otorga este blog como herramienta infalible y puerta hacia una comunidad bloguera que nos permite dar a conocer obras musicales, nos resarciremos de esta pequeña "injusticia" interior para, en esta ocasión, recomendarlo con absoluta efervescencia.

Y es que "Railroad I" es otra desconocida isla paradisiaca dentro del fastuoso archipiélago musical legado por uno de nuestros músicos más queridos. Discos como este son los que alimentan nuestra insaciable hambre melódica, una incombustible búsqueda que tantas gratas sorpresas nos ha reportado......

Gracias a la red de redes y a las periódicas reediciones limitadas, la llama de "Railroad I" ha conseguido permanecer encendida y sobrevivir todo este tiempo. Considerarlo una obra cumbre, una cúspide artística en la discografía de John Fahey nos resultaría injusto y vergonzoso tratándose de alguien con un testamento musical tan apasionante y extenso, propio de un artista que nunca le dio la espalda al entusiasmo y la inquietud en toda su vida. Por ello sencillamente preferimos hablar de una obra conceptual y personal, un canto al ferrocarril a través de las vibraciones de cuerdas de su posiblemente mejor amiga: la guitarra...

1. Frisco Leaving Birmingham
2. Oneonta
3. Summer Cat By My Door
4. Steve Talbot On The Keddie Wye
5. Afternoon Espee Through Salem
6. Enigmas And Perplexities Of The Norfolk And Western
7. Charlie Becker's Meditation
8. Imitation Train Whistle / Po'boy [Medley]
9. Life Is Like A Mountain Railroad
10. Delta Dog Through The Book Of Revelation

Lekan Animashaun - Low Profile [Not For The Blacks] (1979) [Vinyl Rip]

Encallamos nuestra canoa en la costa occidental africana, exactamente en Nigeria, para adentrarnos de sopetón en el denso y atractivo bosque que es el género del Afrobeat. Es posible que el nombre de este legendario saxofonista nigeriano no os suene de primeras a muchos, sin embargo si alguna vez os habéis acercado a la música de Fela Anikulapo Kuti es más que probable que vuestros oídos hayan catado el sonido de su poderoso saxo barítono en alguno de sus discos.

Pongámonos en situación: Nigeria, año 1979. Eran meses turbulentos para Fela Kuti y su banda: The Africa "70s". El grupo estaba sumergido en un proceso de disolución inevitable y Fela, azotado por la opresión y represión cada vez más violenta de los militares y policía durante los últimos años, estaba más obcecado en actividades "extra-musicales" cercanas a la política que en otros asuntos...

En medio de este caos se forjó la grabación de "Low Profile", una obra genial, de rítmica poderosa (no podía ser menos...), el primer y único disco de Lekan Animashaun cuya publicación se retrasaría por desgracia hasta 1995. Con la participación de los músicos de "The Africa 70s" y producido por el mismísimo Fela Kuti en el legendario sello Kalakuta Records, "Low Profile" contiene todos los ingredientes propios de un clásico de primera generación del género, con unos solos de saxofón, trompeta y teclado demoledores, así como unas voces y coros propios de la tradición nigeriana a través de los cuales transmite una crítica social absolutamente actual (por desgracia...) donde el saxofonista muestra abiertamente su disconformidad hacia un gobierno elitista, déspota y tirano que se jactaba de sus actitudes derrochadoras y opulentas mientras el gran resto de la población se hundía en la necesidad y pobreza.

El nombre de Lekan 'Baba Ani' Animashaun estará ligado eternamente al de Fela, a quien acompañó fielmente desde sus comienzos allá por 1965 hasta practicamente su muerte en 1997. Un gran ejemplo del extraordinario y "abundante" talento bruto (Igo Chiko, Tunde Williams, Tony Allen, Pax Nicholas, laaaargo etc...) del que supo rodearse nuestro "maestro " del Afrobeat a lo largo de su carrera.

1. Low Profile (Not For The Blacks) 11:30
2. Serere 11:35

Mayo Thompson - Corky's Debt to His Father (1970) 224 kbps



"Corky's Debt to His Father" es una pieza singular en nuestra "galería de únicos". Un llamativo y extraño disco engendrado por el insólito músico Mayo Thompson, dueño de una visión musical muy particular. Son muchos los adjetivos que se pueden utilizar para describir su sonido, pero sin ninguna duda el más usado será: RARO...¿pero en qué sentido?, ¿por qué?: Porque un humor instrumental revolotea en cada una de las canciones, una socarronería no exenta de madurez y belleza que se va destapando con cada escucha. Porque es ritmicamente fascinante, con unos instrumentos que juegan a mezclar géneros y porque logra despertar una sensación íntima con una producción espléndida sin convertirse en un álbum accesible.

Si nos viéramos obligados a buscar semejanzas musicales podrían emerger nombres como Syd Barrett o Alexander "Skip" Spence con los que sin duda comparte similitudes aunque "Corky's Debt to His Father" se sostiene por si mismo en su propio universo de atmósfera melancólica e ironía "intermitente".

El artefacto folk que traemos entre manos es un remolino impetuoso, una vorágine cargada de sensibilidad que evoca elementos del blues/country acústico experimentando a la vez con sonidos que emergerían años más tarde en forma de nuevos géneros. Un clásico nada "clásico" con el que se ha cometido el injusto error de pasar por alto en numerosas ocasiones, desde su grabación en 1970 y publicación en 1986, hasta nuestros días...

Recomendado con cariño especialmente para gustos experimentales o experimentados.....


1. The Lesson 2:42
2. Oyster Thins 6:04
3. Horses 3:14
4. Dear Betty Baby 3:52
5. Venus In The Morning 2:33
6. To You 2:52
7. Fortune 2:14
8. Black Legs 3:54
9. Good Brisk Blues 3:11
10. Around The Home 2:55
11. Worried Worried 5:02

Little Walter - The Complete Chess Masters (1950-1967)[Box Set] 224 kbps


Marion Walter Jacobs (1928/29/30-1968) pasará a la historia como "Little Walter", un apodo que le acompañaría durante toda una vida dedicada al Blues. Dueño de una creatividad indiscutible, se convirtió con menos de 25 años en el músico con más éxito del legendario sello Chess/Checker y en uno de los principales arquitectos del "Chicago Blues".

Dios sabe que necesitas mucha suerte si quieres hallar un músico que toque la armónica en la segunda mitad del siglo XX y que no esté salpicado por las gotas sonoras del gran Little Walter. Hace un tiempo leí que a pesar de que han pasado más de 40 años desde su muerte, la influencia de Little Walter en el vocabulario de la armónica es tremendamente profundo y complejo de medir.

Puedes encontrar un saxofonista de jazz que toque su instrumento sin que contenga nada de Charlie Parker, o un guitarrista de rock que no esté influido por Hendrix. Encontrar algo que estuviera al margen de su influjo es una tarea cuanto menos ardua, muy dificultosa, una huella esculpida en la roca más dura. Que sea cierta o no esta afirmación no importa, lo que aquí queremos destacar es la figura a la que nos estamos refiriendo: Un pionero que creó una nueva gama de sonidos, derribando los muros y limitaciones sonoras asociadas a su instrumento, acercándolo a territorios más propios de un solista de jazz.

Su existencia fue truncada drasticamente por culpa de una pelea callejera en la que nuestro músico recibió un fuerte golpe en la cabeza. Dolorido y sangrando se iría a la cama para después no despertar nunca más. Así se marchó una de las figuras más importantes de este género y uno de los músicos más talentosos que hayan surgido de las entrañas de cualquier estado sureño...(Continúa abajo...)

DISCO 1 (1950-1953)

1. Evans Shuffle
2. Juke
3. Juke (Alternate)
4. Can't Hold Out Much Longer
5. Can't Hold Out Much Longer (Alternate)
6. Blue Midnight (Alternate)
7. Blue Midnight
8. Boogie
9. Mean Old World
10. Sad Hours
11. Fast Boogie
12. Fast Boogie (Alternate Take 1)
13. Fast Boogie (Alternate Take 2)
14. Fast Boogie (Alternate Take 3)
15. Don't Need No Horse
16. Driftin'
17. Driftin' (Alternate Take)
18. Don't Have To Hunt No More
19. Crazy Legs
20. Tonight With A Fool
21. Off The Wall (Alternate)
22. Off The Wall
23. Tell Me Mama
24. Quarter To Twelve
25. That's It

DISCO 2 (1953-1955)

1. Thunderbird
2. Roller Coaster
3. I Got To Go
4. Hate To See You Go (Extended)
5. Little Girl
6. Crazy For My Baby
7. Can't Stop Loving You
8. One More Chance With You
9. Who
10. Boom, Boom Out Go The Lights
11. It Ain't Right
12. Flying Saucer
13. It's Too Late Brother
14. Teenage Beat
15. Take Me Back
16. Just A Feeling
17. Nobody But You
18. Temperature (Version 1)
19. Shake Dancer
20. Everybody Needs Somebody
21. Temperature (Alternate 1)
22. Temperature (Alternate 2)
23. Temperature (Take 30)
24. Temperature (Take 35-38)
25. Temperature (Version 2)
26. Ah'w Baby (Alternate)
27. Ah'w Baby



Th Cmplt Chss Mstrs 1 and 2

Little Walter - The Complete Chess Masters (1950-1967)[Box Set 2ª PARTE] 224 kbps


(Continuación...)
Lo que en esta ocasión os traemos es un REGALO en toda regla (algo muy propio por estas fechas...). Un regalo con mayúsculas, un obsequio para los oidos y para la mente, un presente para este año y para el siguiente. Y es que es tal el contenido de estos 5 discos que llevará años apreciarlo y degustarlo en su totalidad. Con cada escucha se revelan nuevas perlas en forma de grabaciones que harán las delicias de todo amante al género. Muddy Waters, Bo Diddley, Otis Spann, Willie Dixon, Jimmy Rogers y otro tanto número de legendarios músicos de la Chess Records sobrevuelan cada corte de este Box-Set acompañando a Little Walter.

Son muchos más los calificativos que podriamos decir para elevar su obra, pero no hace falta, su música se sostiene por si misma de forma soberbia. Lo mejor es que lo escucheis vosotros mismos ...

DISCO 3 (1955-1957)

1. Blues With A Feeling (Alternate)
2. Blues With A Feeling
3. Last Boogie
4. Too Late
5. Fast Boogie
6. Lights Out
7. Fast Large One
8. You're So Fine
9. My Kind Of Baby
10. Come Back Baby
11. Rocker
12. I Love You So (Oh Baby)
13. Oh Baby
14. I Got To Find My Baby (Alternate)
15. I Got To Find My Baby
16. Big Leg Mama
17. My Babe (Mercy Babe)
18. Last Night (First Version)
19. You'd Better Watch Yourself
20. Blue Light
21. Instrumental
22. Last Night
23.Mellow Down Easy
24. My Babe
25. My Babe (Overdubbed Version)

DISCO 4 (1957-1959)

1. I've Had My Fun (Alternate)
2. I've Had My Fun (Alternate 2)
3. I've Had My Fun
4. The Tottle (The Toddle)
5. Confessin' The Blues
6. Key To The Highway
7. Rock Bottom
8. Rock Bottom
9. Walkin' On (Rock Bottom Alternate)
10. You Gonna Be Sorry (Someday Baby) (Take 5)
11. You Gonna Be Sorry (Someday Baby) (Alternate)
12. You Gonna Be Sorry (Someday Baby)
13. One Of These Mornings (Instrumental)
14. Baby
15. My Baby Is Sweeter (Alternate)
16. My Baby Is Sweeter
17. Crazy Mixed Up World (Alternate)
18. Crazy Mixed Up World
19. Worried Life (Alternate)
20. Worried Life
21. Everything's Gonna Be Alright (Take 1)
22. Everything's Gonna Be Alright (Alternate 1)
23. Everything's Gonna Be Alright (Alternate 2)
24. Everything's Gonna Be Alright
25. Mean Old Frisco (Alternate)
26. Mean Old Frisco

DISCO 5 (1959 -1967)

1. Back Track
2. One Of These Mornings
3. Blue And Lonesome (Alternate)
4. Blue And Lonesome
5. Me And Piney Brown
6. Break It Up
7. Going Down Slow
8. You're Sweet
9. I Don't Play
10. As Long As I Have You
11. You Don't Know
12. Just Your Fool
13. Up The Line
14. I'm A Business Man
15. Dead Presidents
16. Southern Feeling
17. Back In The Alley
18. I Feel So Bad (Take 1)
19. I Feel So Bad (Take 2)
20. Chicken Shack
21. Feel So Bad
22. Make It Alright
23. Juke

James Booker - Junco Partner (1976) 320kbps


" I was born around the time Jelly Roll Morton, one of our favorites New Orleans pianists, died. He was taught by my grandfather, James Carroll Booker I. All the men in my family have been piano players. My grandfather was a monster. I´m James Carroll Booker III, and I was the cream of the crop!" James Booker, New Orleans (1976)


Corría el año 1975 cuando James Booker grabó este trabajo, el primer disco de estudio bajo su nombre. Su inestabilidad y su carácter informal no le permitieron grabar con la regularidad que todos hubiésemos deseado a pesar de ser una figura más que notable en la bulliciosa escena local a mediados de los cincuenta. La vida de Booker hasta ese año transcurrió entre giras, acompañando a músicos de la talla de Joe Tex, Huey Smith, Roy Hamilton y Wilson Pickett entre otros. Además pasó una temporada en la prisión "Angola" (un antro de mucho cuidado...) en el estado de Luisiana, en centros de internamiento mental y posteriormente se mudó a Nueva York dónde vivió aislado, algo que muchos entendieron como el final de su carrera.

Eran tiempos turbios para nuestro pianista, su camino apuntaba a un agujero en el que tantos músicos de extraordinario talento habían caído: la marginación. Sin embargo, tras la grabación de "Junco Partner" su carrera musical tomaría un nuevo impulso, se sucederían una serie de conciertos, giras y grabaciones gracias al creciente interés en Europa por el rhythm & blues hasta su muerte en 1983.

"Junco Partner", el primero de los dos únicos discos de estudio del legendario pianista, es un colorido abanico de influencias musicales, un tremendo derroche pasión y habilidad frente al piano. Una parada obligatoria para aquellos que les guste la música de New Orleans.
Demos otro enriquecedor paseo por la Crescent City acompañados por el genio y excéntrico James Booker. Eso sí, no será el último que daremos...

1. Black Minute Waltz
2. Good Night Irene
3. Pixie
4. On The Sunny Side Of The Street
5. Make A Better World
6. Junco Partner
7. Put Out The Light
8. Medley: Blues Minuet / Until The Real Thing Comes Along / Baby Won't You
9. Pop's Dilemma
10. I'll Be Seing You

Paulo Bagunça E A Tropa Maldita - Paulo Bagunça E A Tropa Maldita (1973) 320kbps

"Algo que surge de muy profundo, del corazón, de mis cavernas, sueños y pesadillas..." así definía su música Bagunça en una entrevista concedida en 1972 a la revista Rolling Stone. Lo cierto es que esta banda (de nombre bastante provocativo para el lugar y la época...) que surgió en las entrañas del sur de Río de Janeiro, entre Ipanema y Leblon, consiguió crear una extraordinaria y subterránea mezcla musical con forma de álbum donde dieron rienda suelta a un sonido creativo e ingenioso de profundas raíces brasileñas, con despuntes de tropicalismo, influencias psicodélicas de los británicos Traffic y sobre todo mucho soul.

La producción desprende un sonido natural que se ajusta a la perfección con la espontaneidad de la música. Se resaltan acertadamente la percusión y las guitarras, las cuales enganchan desde el primer segundo con una energía y ritmo imparables, abarcando desde suaves melodías a frenéticas composiciones de samba/soul. Todo florece exultante y con fuerza en este clásico underground de la escena carioca.

Otro único, genial y "desconocido" hallazgo brasileño del que pocos detalles se conocen. Una vez más Brasil nos regala otro descubrimiento musical de esos que denominamos inclasificables y que tanto se agradece...

1. Apelo
2. Grinfa Louca
3. Olhos Risonhos
4. Microfones Metálicos
5. Tramba
6. A Mente
7. Olhar Animal
8. Madalena
9. Mensageiro
10. Cristina

Otis Redding - Otis Blue / Otis Redding Sings Soul (1966) 224 Kbps



Seguimos! Esta vez no vamos a sorprender a muchos, pero creemos que incluso los que poseen este álbum van a quedar maravillados con esta edición y además, la ocasión lo merece; pues el pasado jueves 9 habría cumplido nuestro querido Otis Redding 69 años.

Otis blue/ Otis Redding Sings Soul es su tercer álbum de estudio y considerado por muchos el más representativo de su carrera. En él podemos escuchar a un Otis Redding superlativo, derrochando talento al micro y envolviendo todas las composiciones con una especial sensibilidad que acaba conquistando cualquier corazón. El álbum original esta compuesto por 11 temas, de los cuales solo tres: “Ole Man Trouble”, "I've Been Loving You Too Long" y “Respect” son propios, en el resto, Otis hace suyas canciones míticas de su ídolo Sam Cooke, fallecido meses antes de la grabación de este álbum, tales como “Shake”, “Wonderful World” o “A Change Is Gona Come”, de B.B. King: “Rock My Baby”, de The Temptations: “My Girl” e incluso de los Rolling Stones: “Satisfaction”. A toda esta variedad de estilos sabe aplicarle su sello personal, una forma tan poderosa de transmitir que solo su voz poseía y que a la postre lo convertiría en el rey del Soul. Así, hoy día casi todas las canciones de este album pueden considerarse clasicos del genero.

Para su grabación se trasladó a Memphis, a los míticos estudios de Stax Records donde rodeado de algunos de los mejores músicos de soul del momento como Isaac Hayes y Booker T Jones a los teclados, Steve Cropper en la guitarra, Donald "Duck" Dunn al bajo, Al Jackson Jr. en la batería y la sección de viento de The Memphis Horns crearían esta experiencia musical para la historia en tan solo 24 horitas.

Esta edición contiene el álbum en versión Mono y en Stereo, además de los directos Live at the Wiskey A Go Go y Live in Europe. A disfrutarlo!


- Disco 1: Version en Mono del disco original, canciones en directo de Live at the whiskey Go Go

  1. Ole Man Trouble
  2. Respect
  3. Change Gonna Come
  4. Down In The Valley
  5. I've Been Loving You Too Long
  6. Shake
  7. My Girl
  8. Wonderful World
  9. Rock Me Baby
  10. Satisfaction
  11. You Don't Miss Your Water
  12. I've Been Loving You Too Long (Mono Mix of Stereo Album Version)
  13. I'm Depending On You (B-Side)
  14. Respect (Mono Mix of Stereo Album Version)
  15. Ole Man Trouble (Mono Mix of Stereo Album Version)
  16. Any Ole Way (B-Side)
  17. Shake (Live, 1967 - Stereo Mix of Single Version)
  18. Ole Man Trouble (Live)
  19. Respect (Live)
  20. I've Been Loving You Too Long (Live)
  21. Satisfaction (Live)
  22. I'm Depending On You (Live)
  23. Any Ole Way (Live)

Disco 2: Version en estereo del disco original, canciones en directo de Live In Europe

  1. Ole Man Trouble
  2. Respect
  3. Change Gonna Come
  4. Down In The Valley
  5. I've Been Loving You Too Long
  6. Shake
  7. My Girl
  8. Wonderful World
  9. Rock Me Baby
  10. Satisfaction
  11. You Don't Miss Your Water
  12. Respect (1967 Version)
  13. I've Been Loving You Too Long (Live)
  14. My Girl (Live)
  15. Shake (Live)
  16. Satisfaction (Live)
  17. Respect


James Booker - Resurrection of The Bayou Majarajah (1977-82) 320kbps

Dos meses han transcurrido ya desde nuestra última recomendación, muchos días pasados por agua salada y arena de playa que tal como llegaron se fueron. La sensación de que el tiempo pasa rápido cuando lo estamos pasando bien es ya de sobra conocido por todos empíricamente, por eso los buenos discos y canciones pasan volando por nuestras cabezas y mentes, y aunque duren 5, 15 ó 30 minutos siempre nos parecen cortas, nos saben a poco y queremos más, un profundo sentimiento de insaciabilidad nos invade... Quizás esa sea la maldición que estamos destinados a"padecer" por disfrutar de tales genialidades musicales.

Comenzamos esta nueva temporada en el blog con James Booker (1939-1983), extraordinario y legendario músico nacido y amamantado por las entrañas de New Orleans, con una gran variedad de estilos en su haber y esa forma de tocar el piano, con una mano izquierda prodigiosa la cual muchos describían como una araña pululando a sus anchas por el teclado. Y es que Booker sin duda era especial, un claro ejemplo (de los muchos que nos ha dado la historia) de como genialidad y locura pueden ir agarradas de la mano, protagonista de un sinfín de situaciones variopintas y graciosas fruto de su excéntrica personalidad.

Estas grabaciones en directo de atmósfera "sucia" y que tan bien refleja el ambiente sensible y festivo del Rhythm and Blues, fueron realizadas en el histórico Maple Leaf Bar, durante un periodo de cinco años. Sus composiciones e interpretaciones son simplemente explosivas, con ese halo sonoro y rítmico tan característico y único en los pianistas de la capital del delta del Mississippi.

El Majarajah de la Bayou forma parte de esa raza, tan singular, de brillantes pianistas que ha dado a luz New Orleans, ciudad siempre tan ligada a la música. El impacto de Booker en la escena local del RandB es inabarcable y su huella absolutamente imborrable. Inmortal, ¡si señor!


1. Medley: Slow Down/Bony Maronie/Knock on Wood/I Heard It Through ...
2. Medley: Tico Tico/Papa Was a Rascal
3. Medley: Lawdy Miss Clawdy/Ballad at the Maple Leaf
4. Minute Waltz
5. All by Myself
6. Save Your Love for Me
7. Junco Partner
8. St. James Infirmary
9. Gitanarias
10. Medley: Life/Wine Spo-Dee-O-Dee/It Should Have Been Me
11. Pop's Dilemma/Irene Goodnight

John Fahey - The Great Santa Barbara Oil Slick (1968/69) [Live] 320kbps

Hablar de John Fahey es hablar de un verdadero innovador de la música acústica, de un auténtico excéntrico, de un coleccionista de música amante de las rarezas tempranas del country y del blues.

Tocaba con una imaginación y pasión salvajes, era un auténtico foco inagotable de creatividad que absorbía influencias tradicionales (y otras no tanto) convirtiéndolas en propias y llegando a parajes musicales absolutamente bellos y frescos, tanto en armonía como en melodía. Es por ello que etiquetarlo como músico folk sería injusto por lo poco concreto de la afirmación. Su música va mucho más allá, es ecléctica, una amalgama de géneros canalizados a través de su amiga la guitarra. Composiciones escritas tan específicamente para ella que no sonarían tan bien con cualquier otro instrumento.

La mayor habilidad artística de John Fahey no radicaba en su técnica, calificada por algunos obtusos como "simple" o "tradicional", nada más lejos de la verdad. Lo que él creaba era de todo menos simple, de hecho, conseguía lo más difícil de todo: expresar lo que deseaba expresar, logrando conmocionar al oyente con una música que pone los vellos de punta, meciéndonos a su placer y haciéndonos perder la noción del tiempo con sus cambios de énfasis, dirección y tempo.

Lo que aquí os servimos es la única grabación oficial en directo de la década de los 60s que haya sido publicada. Un directo realizado en el mítico club californiano "The Matrix" de San Francisco, cuyos catorce primeras grabaciones corresponden a 1968 y las tres últmas a 1969. Un disco brillante y una experiencia emotiva, precisa y visionaria como sólo John Fahey sabe...

1. Introduction
2. When the Springtime Comes Again
3. Joe Kirby Blues
4. Requiem for Mississippi John Hurt
5. When the Catfish is in Bloom
6. Fahey Blows His Nose
7. Intro to “Lion” / Challenges to Quitting Cigarettes
8. Lion
9. Dance of the Inhabitants of The Palace of King Philip XIV of Spain
10. View East From the B&O Railroad Viaduct and the Riggs Road Intersection
11. On the Sunny Side of the Ocean
12. The Great Santa Barbara Oil Slick
13. In Christ There is No East or West
14. Announcement
15. The Death of the Clayton Peacock
16. The Revolt of the Dyke Brigade
17. Magruder Park

    Jerry Moore - Ballad Of Birmingham (1967) 320kbps

    Y llegó la primavera...

    Hablar de la figura del músico y predicador Jerry Moore al igual que de su único álbum, implica adentrarse en lo desconocido, sumergirse en una historia anónima de la que pocos detalles se conocen, pequeñas pinceladas en una vida que parecía tomar como epicentro dos temas sugerentes y que tantas veces han ido de la mano a lo largo de la historia: la religión y la música.
    Como nexo entre ellos tenemos una voz, pero no una cualquiera. Una voz con grandes tintes gospel que logra ser cercana y familiar sin perder un ápice de frescura, un vehículo perfecto para transmitir con fuerza sus mensajes espirituales.

    Musicalmente, la atmósfera folky en las estructuras de las composiciones es indiscutible, algo que, por otro lado, tiene fácil explicación si tenemos en cuenta la influencia que tuvo que ejercer sobre él como cantautor su paso por la escena neoyorquina del Greenwich Village. Pero la cosa no se queda aquí y su música profundiza sin complejos en territorios gospel y del r&b para hacerla aun más apetecible, con guiños que recuerdan a otros músicos del género folk/soul como Terry Callier.

    Aunque poco se sepa sobre las sesiones de aquellos días y aún menos de lo que ha sido de Jerry Moore desde entonces, lo cierto es que su único disco es un auténtico regalo para los oídos, poseedor de una belleza perenne que no debe pasarse por alto.


    1. Ballad Of Birmingham
    2. Winds Of Change
    3. Let Go, Reach Out
    4. Life Is A Constant Journey Home
    5. Drugged
    6. Anti Bellum Sermon
    7. This Is My Time

    Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...