- Austin de Lone (Teclados, Guitarras y Voz)
- Brien Hopkins (Guitarras, Bajo, Teclados y Voz).
El año 2020 puede ser catalogado como un mal sueño, una pesadilla ... Pero no siempre el mundo onírico es tan desagradable. En muchas ocasiones suele alzarse como algo reconfortante, apacible e inspirador. En la filosofía hindú, la palabra "satwa" es la cualidad de equilibrio, armonía, bondad, pureza, creatividad. Implica una naturaleza constructiva, pacífica y luminosa, entre otras muchas características. Sin duda, el nombre escogido por los brillantes y originales músicos brasileños, Lula Côrtes y Lailson, es toda una declaración de intenciones.
"Everything takes its own sweet time" - Ron Davies
Tras haber transcurrido más de dos años desde la última vez que se acercó a saludar, Ron Davies se salta las restricciones y visita por segunda vez el lago.
Ronny Wayne Dickerson es un músico de inconmensurable talento eclipsado, como otros muchos, por la laberíntica y monstruosa fábrica de estrellas que es la industria musical. ¿Fama o reconocimiento? Su camino no fue el de la fama, una fama frívola y superficial arrodillada al servicio de la moda. El rumbo del bueno, amable y muy talentoso Ron (así lo describían sus más allegados) fue el reconocimiento de sus propios colegas de profesión. Un profundo y minoritario prestigio pero, quizás, más satisfactorio en lo personal. Un respeto construido con unos buenos cimientos a base de composiciones teñidas con sus deleitables punteos, slides de guitarra y voz.
Publicado en 1973, "U.F.O." no proviene de ningún planeta o constelación lejana. Su sonido es cercano, terrenal (en el buen sentido), nada de altos vuelos. Ron Davies sigue su inconfundible línea country-folk con un trazo a veces pausado, limpio, nostálgico, hasta en ocasiones autobiográfico ("Long Hard Climb"), y en otras dejándose llevar y disfrutando repartiendo intensas y efervescentes dosis funky-soul (alguna carcajada suelta se escucha en " I Wonder").
"U.F.O." es otro fantástico y esquivo pez que nada en las profundidades de nuestro particular lago y al que sin duda merece la pena lanzar el anzuelo ,con más ganas aún si eres amante de la extraña e hipnótica voz nasal de Ron o de su sabroso primer trabajo de 1970 que ya publicamos por aquí anteriormente: "Silent Song Through The Land".
Como siempre, nuestro héroe oculto sabía rodearse de buenos músicos/amigos. Acabamos compartiendo la lista de todos los implicados entre los que destacan nombres como el teclista Billy Preston o la vocalista Claudia Lennear ...
BUY IT HERE: DISCOGS
Side one
1. I Wonder - 3:42"The Tall record is cool to see the blueprint compared to what "Amorica" turned into" - Chris Robinson"I love to hear the ambition we had for so early on" - Rich Robinson
Cuando se grabó "The Tall Sessions" corría el año 1994 y los hermanos Robinson y sus camaradas se encontraban a las puertas de grabar su tercer Lp después de dos espléndidos trabajos. Chris Robinson se trasladó de Atlanta a California y logró persuadir al resto de miembros para que lo acompañaran. "The Tall Sessions" es, en ocasiones, el esbozo de lo que luego sería su siguiente disco, el furioso "Amorica". Una influencia latina en la percusión recorre varias composiciones resultado de esta nueva localización de la banda. En última instancia, el grupo abandonó estas grabaciones fruto de las desavenencias internas, no sin antes rescatar y "reciclar" varias de ellas para su siguiente disco. Otras se convertirían en clásicos de su laureado repertorio sobre los escenarios.
Por otro lado, "The Band Sessions" se grabó tres años después, en mayo de 1997, en la ciudad de Atlanta (Georgia), tierra natal de los hermanos Robinson. En estos momentos, la banda se encontraba en su cúspide musical. Las seis cuerdas de Marc Ford y Rich Robinson suenan con una afinidad casi telepática. El núcleo rítmico late con maestría gracias a la férrea batería de Steve Gorman y la sólida destreza al bajo de Johnny Colt. Eddie Harsch añade coloridas cascadas de sonidos y apetitosos acordes a los teclados. Chris Robinson escribe en el aire su particular e interesante narrativa con un quebradizo pincel vocal áspero y enérgico.
Después de años dando vueltas clandestinamente en forma de bootlegs, ambas gloriosas sesiones por fin vieron la luz oficialmente. "The Lost Crowes" es una bestia cósmica que se nutre de un vulgar sentimiento de amor hacia la libertad y lo auténtico. Un testimonio intemporal de espléndida música por parte de una banda legendaria al alcance de muy pocos.
BUY IT HERE: DISCOGS
CD1: The Tall Sessions