ELECTRIC BLUES: TOP 10 most wanted and unknown albums on THE LAKE BAND ***REPOST***



"The blues is a feeling, you can't get it out of no book. You can't write the blues on a piece of paper, you just feel the blues."

La escuela eléctrica: A veces urbana, en otras pantanosa, rural, pero siempre con un "endemoniado" ritmo, directo a los órganos vitales, que nos hace mover la cabeza, chasquear los dedos o golpear el pie contra el suelo. 

Os traemos diez pero podrían ser cincuenta. Sin edulcorantes artificiales y sin orden predeterminado. Si te gusta el Blues, estás de suerte, si no, es que no lo sabes o estás muerto en vida. 

OBSCURE ALBUMS (regardless the genre): TOP 10 most obscure/unknown albums on LAKE BAND ***REPOST***


No importa el género, no importa el estilo... Podríamos haber hecho una lista de cincuenta pero esta pequeña entrega contiene diez de los discos más desconocidos, sin orden establecido, que se pueden pescar en las aguas del Lago. Habrá otras entregas de esta serie en el futuro porque, como hemos dicho, son todos los que están pero no están todos los que son. ¡A disfrutar!

1. WILLIS ALAN RAMSEY - Willis Alan Ramsey (1972)


2. JOHN MANNING AND BAZAAR - White Bear (1971)

3. LEKAN ANIMASHAUN - Low Profile [Not For The Blacks] (1979)

4. SALAH RAGAB AND THE CAIRO JAZZ BAND - Egyptian Jazz (1968-73)

5. THE BLUE VELVET BAND - Sweet Moments with [Richard Greene, Jim Rooney, Bill Keith and Eric Weissberg] (1969)

6. ERNIE K-DOE - Ernie K. Doe (1970) produced by Allen Toussaint 

7. BAR KOKHBA SEXTET - 50th Birthday Celebration, Vol. 11 [Box Set 3CDS] [Live] Recorded in 2003 - Released in 2005

8. TIA BLAKE AND HER FOLK GROUP - Folksongs And Ballads (1971) [Extra Tracks]


9. SCOTT DUNBAR - From Lake Mary (1972)


10. TUTS WASHINGTON - New Orleans Piano Professor (1983) [His only solo studio recordings]


GENE CLARK WITH THE GOSDIN BROTHERS - Gene Clark with the Gosdin Brothers (Self-titled) [Expanded Edition] (1967) 320 kbps


Paciente: - Disculpe doctor, ¿qué antidepresivo me recomendó? ¿PROZAK?

Psiquiatra: - No, no ¡GENE CLARK!

Desde los celestiales arreglos orquestales en "Echoes" a cargo del gran Leon Russell, hasta el último segundo de "Needing Someone" con la leyenda Clarence White a la guitarra principal, Gene Clark hará más llevadera tu sufrida existencia. Medicina para la mente, alimento para el alma. Una escasa media hora -sin los extras- capaz de acercar el paraiso al mundo terrenal. 

"When I first heard "Echoes" it so overwhelmed me that he could write that" - Jim Dickson

"Gene Clark with the Gosdin Brothers" es una explosión silenciosa de Folk-Rock que estremece al instante. Su primer trabajo sin The Byrds (al igual que el resto de su sabrosa discografía) pasó de puntillas para el gran público, pese a las nada desdeñables alabanzas de la crítica. Pero el tiempo pone las cosas en su sitio, unas veces más rápido que otras, y Gene Clark se ha acabado erigindo como uno de los mejores músicos y compositores de su generación. 

Harold Eugene "Gene" Clark (1944-1991) nació en la pequeña localidad de Tipton (Missouri). El tercero de trece hermanos alcanzó una enorme fama como miembro y fundador de The Byrds. Sin embargo, el peso insostenible del éxito le acabó pasando factura. Su popularidad unida a un miedo incontenible a volar incrementó su consumo de drogas y alcohol, desembocando irremediablemente en una serie de problemas personales. En 1966, Gene Clark dejó el grupo e inció un camino en solitario en repleto de sonidos  Country y una vida más calmada. Sin embargo, los fantasmas de sus adicciones lo perseguirían hasta el final de sus días. 

On the streets you look again
At the places you have been
Or the moments that you thought
Where am I going

Sin ser consciente, sus decisiones artísticas lo estaban convirtiendo en precursor del movimiento Country-Rock junto a figuras como nuestro querido Gram Parsons. Gene Clark es un rey sin corona, todo un innovador bendecido por un impresionismo lírico y una forma única de contar historias, expresar sentimientos y vivencias. Sencillamente: NO OTHER ...

 BUY IT HERE/CÓMPRALO AQUÍ: DISCOGS

*Gene Clark - Guitarra, armónica, voz
*Vern Gosdin - Voz
*Rex Gosdin - Voz
*Chris Hillman - Bajo
*Leon Russell - Piano, Harpsichord; Arreglos de cuerda
*Glen Campbell - Guitarra eléctrica
*Doug Dillard - Banjo eléctrico
*Clarence White - Guitarra
*Jim Gordon - Batería
*Michael Clarke - Batería
*Joel Larson - Batería
*Jerry Cole - Guitarra
*Bill Rinehart - Guitarra
*Van Dyke Parks - Teclados


1. Echoes 3:14
2. Think I'm Gonna Feel Better 1:32
3. Tried So Hard 2:20
4. Is Yours Is Mine 2:26
5. Keep On Pushin' 1:44
6. I Found You 2:58
7. So You Say You Lost Your Baby 2:06
8. Elevator Operator 2:28
9. The Same One 3:27
10. Couldn't Believe Her 1:52
11. Needing Someone 2:02

Bonus Tracks - Previously Unissued

12. Tried So Hard [Alternate Version 2:18
13. Elevator Operator [Alternate Version] 2:53
14. Only Colombe [Mono Version] 2:18
15. French Girl [Mono Version]
16. So You Say You Lost Your Baby [Acoustic Demo] 2:07
17. Is Yours Is Mine [Acoustic Demo]

PSYCHEDELIC ALBUMS: TOP 10 most wanted/unknown albums on the THE LAKE BAND ****REPOST****


Piérdete en el espesor de tus pensamientos y ¡pégate un buen homenaje! A continuación os dejamos una lista con los diez artefactos sonoros más inexplorados de nuestro pequeño jardín de las lisergias. Oscuros, desconocidos, ¡pero brillantes! Un viaje hacia la profundidad de tu mente ...


2. SATWA (Lula Côrtes & Lailson) - Satwa (1973)



5. YATHA SIDHRA - A Meditation Mass (1974)


7. MAITREYA KALI - Apache/Inca (1971 - 1972)

8. SWEET SMOKE - Live (1974)

9. LULA CORTES & ZÉ RAMALHO - Paêbirú (1975)

DUKE ELLINGTON / CHARLES MINGUS / MAX ROACH - Money Jungle (1963) [Limited Edition 24-bit Remastered - Extra Tracks. Released in 2017] 320 kbps


"Ellington! Mingus! Roach! A triumvirate, not a trio."

Seguimos manteniendo la chimenea encendida con leña de calidad. Tres troncos de la mejor encina (Duke Ellington, Charles Mingus y Max Roach) son suficientes para conservar un placentero calor en la morada, capaz de resistir cualquier temporal de frío por muy extremo que sea. 

Uno de los aspectos más crudos de la esfera musical en el ámbito estricto del negocio es todo aquello referido a los contratos a los que se someten artistas. A menudo abundan las clásulas restrictivas que  prohíben trabajar a los artistas con músicos de otros sellos. El todopoderoso dólar se impone férreamente en detrimento de la música. El arte se convierte en una jugosa presa acechada en la jungla del dinero... "Money Jungle". Un título que viene como anillo al dedo. 

¿Quién tuvo la idea de "Money Jungle"? Si bien el propio Charles Mingus sugirió que fue cosa de Ellington, lo cierto es que este último declaró en su autobiografía que el proyecto partió en realidad de Alan Douglas, productor de United Artists. En su cabeza había una idea clara: organizar una fecha de grabación en 1962 dónde dos diestros y contrapuestos músicos unirían sus fuerzas y creatividad junto al maestro Duke Ellington. ¿El resultado? Un discazo único y accesible que ha alcanzado el status de clásico de Jazz.

En 2017 el sello "State of Art" se saca de la manga una edición limitada, muy cuidada y deliciosa tanto para el oyente  que desflora sus oidos con "Money Jungle" como para el aficionado curtido y recurrente. La remasterización es estupenda, la presentación atractiva en formato mini-LP y los extras suculentos hasta decir basta. 

Esencial como el respirar... Es difícil hablar de Max Roach, Charles Mingus Duke Ellington (sobre todo de los dos últimos) sin sonar como un loco fanático seguidor de una secta de "culto satánico", sin parecer un personaje más propio de películas como "La Semilla del Diablo" o "La Novena Puerta". Nosotros no lo hemos conseguido, hemos sucumbido a la brujería. Pero la realidad no cambia: "Money Jungle" es una hechizante obra maestra. 

Duke Ellington - piano
Charles Mingus - bajo
Max Roach - batería

BUY IT HERE / COMPRAR AQUÍ: DISCOGS

1. Money Jungle
2. Fleurette Africaine
3. Very Special
4. Warm Valley
5. Wig Wise
6. Caravan
7. Solitude

Bonus tracks:

8. Switch Blade
9. A Little Max (Parfait)
10. Rem Blues
11. Backward Country Boy Blues
12. Solitude [alt tk]

 Bonus tracks: Duke Ellington and his Orchestra:

13. Solitude [orchestral version 1]
14. Solitude [orchestral version 2]
15. Caravan [orchestral version]

MNY JNGL

FEMALE SOUL ALBUMS: TOP 6 most wanted/visited albums on the THE LAKE BAND ****REPOST****


FEED MY SOUL ... Abrimos un pequeño paréntesis y sacamos a la luz el TOP 6 de las artistas Soul más buscadas y visitadas en el Lago a día de hoy.

Todas son extraordinarias piezas de arte que nos han aportado innumerables horas de esa emoción que muchos denominamos felicidad. Ese sentimiento a veces descrito como la ausencia de cualquier otro deseo junto a un agradable cosquilleo en las entrañas. 

Más alla de la purificación anímica y cualquier catarsis emocional sobrevenida, cada uno de estos trabajos es oro sonoro de 24 quilates que merece la pena ser escuchado aunque el Soul no sea lo tuyo. Amamanta tu alma con la música más nutritiva y que nunca, bajo ningún concepto, falte alimento para el hambriento.

2. BETTY DAVIS - They Say I'm Different (1974)

3. BETTY DAVIS - Betty Davis [Bonus Tracks] (1973) 

4. ALICE CLARK - Alice Clark [Japanese Edition] (1972)

5. LITTLE ANN - Deep Shadows (60s)

6. MARIE QUEENIE LYONS - Soul Fever (1970)

Duke Ellington and Ray Brown - This One's for Blanton! (Recorded in December 1972 and released in 1975) [320 kbps]

 


"This is one album to be played over and over again, for a different reason each time." - Benny Green

Cuando buscas cosas nuevas, muchas veces, es mejor mirar al pasado y esta es una de esas ocasiones.

La basta discografía de Duke Ellington contiene algunos pequeños y deliciosos trabajos de orfebrería en forma de duetos y colaboraciones con otros maestros. Unos son sobradamente apreciados, conocidos por sus seguidores a lo largo y ancho del mundo, otros ignorados pero no por falta de reconocimiento en sí, más bien, por desconocimiento . "This One's for Blanton!" entra en este segundo saco. Un auténtico tesoro oculto que ha volado bajo mucho tiempo siendo indetectable para la mayoría de rádares (algo bastante común).

"This One's for Blanton!" , grabado  el 5 de diciembre de 1972 en Las Vegas (Nevada), es especial por varias razones. La primera de ellas y la más obvia es su extraordinaria música, de una calidad insuperable. La segunda es el sensacional homenaje que este disco supone a la figura de Jimmy Blanton: el extraordinario y rompedor bajista, compañero de la banda de Duke Ellington, que liberó a su instrumento de las garras más tradicionales, elevándolo a la categoría de instrumento solista. Su prematuro fallecimiento en 1941, a la edad de 21 años por una tuberculosis, no lo podía dejar en el olvido. Más de treinta años después, ¿quién mejor para rendirle tributo que su viejo compañero Duke Ellington y, uno de sus mejores discípulos directos, Ray Brown?

La atmósfera a lo largo de disco es delirante e íntima. Ray Brown emerge como el amo y señor de nuestro pulso arterial pellizcando y acariciando, según se tercie, las cuatro cuerdas del contrabajo. El cálido ritmo del corazón es suyo mientras que Duke Ellington, uno de los mejores y más subestimados pianistas de Jazz, modula nuestra actividad cerebral golpeando las teclas del piano y logrando despertar un placentero abanico de sensaciones. 

Blanton, Ellington y Brown puede que murieran hace ya un tiempo, pero no se han marchado. Nos queda la larga sombra de su influencia y sobretodo su música. No nos cabe la mínima duda de que Blanton hubiera disfrutado escuchando su propio homenaje. Un disco para aprender a amar (si es que eso se puede enseñar). ¡Espléndido!

Duke Ellington - Piano
Ray Brown - Bajo

BUY IT HERE / CÓMPRALO AQUÍ: DISCOGS

01. Do Nothin' Till You Hear from Me (5:37)
02. Pitter Panther Patter (3:06)
03. Things Ain't What They Used to Be (4:00)
04. Sophisticated Lady (5:31)
05. See See Rider (3:07)
06. Fragmented Suite for Piano and Bass - 1st Movement (4:51)
07. Fragmented Suite for Piano and Bass - 2nd Movement (5:12)
08. Fragmented Suite for Piano and Bass -3rd Movement (3:41)
09. Fragmented Suite for Piano and Bass - 4th Movement (4:59)




Eggs Over Easy - London '71 (The London Sessions) [320 kbps]


Un año antes de dar el pistolazo de salida al movimiento Pub-Rock con el legendario álbum "Good 'N' Cheap", los tres melenudos pioneros de Eggs Over Easy se refugiaron un ratito en el mítico estudio Olympic de Londres.

Austin de Lone, Jack O'Hara y Brien Hopkins dieron rienda suelta a su creatividad musical y grabaron unas sabrosas sesiones de puro rock optimista, alegre, contagioso y con fuerte aliño country. Todo ejecutado con energía y con una técnica envidiable. A los mandos, en la producción, aún no se encontraba el gurú Link Wray (productor de "Good 'N' Cheap") si no otra importante figura de la escena en la época: Chas Chandler, manager de Jimi Hendrix y bajista de The Animals

Lo que en teoria iba a convertise en su primer disco no consiguió ver la luz por razones contractuales. No sería hasta 2016 cuando el sello Yep Roc Records, con mucho mimo, lo publicó finalmente como parte de la extraordinaria edición "Good 'N' Cheap: The Eggs Over Easy Story" el cual recoge la obra completa de la banda.

"The Olimpyc sessions may lack the production polish of the band's A&M album Good 'N' Cheap, but this first recorded evidence of what the Eggs were about, and what they could do, impresses nonetheless."

Eggs Over Easy transportó el sonido de ráices, propios de Gene Clark o The Band, a las islas británicas. Su talento construyó un puente transatlantico de influencias que  germinó con fuerza y consiguió impresionar a un buen puñado de músicos y bandas locales (Nick Lowe, Brinsley Schwarz, Help Yourself, etc.). El resto es historia...

Un pedacito más de su espléndido legado. "El tipo de sonido que hace que comience tu día con una sonrisa", que no es poco...

- Jack O'Hara (Guitarras, Bajo y Voz)
- Austin de Lone (Teclados, Guitarras y Voz)
- Brien Hopkins (Guitarras, Bajo, Teclados y Voz).

Plus:
- Les Sampson (Batería y Percusión)
- John Steel (Batería)
- Rahni Raines (Scat Vocal)


BUY IT HERE / CÓMPRALO AQUÍ: DISCOGS

1. Goin' To Canada
2. I Can Call You 
3. Right On Roger 
4.Country Waltz 
5. Give Me What's Mine 
6. Across From Me 
7. Waiting For My Ship 
8. January 
9. Give And Take 
10. Funky But Clean 
11. I'm Still The Same 
12. 111 Avenue C

               LNDN 71

Bar Kokhba Sextet - 50th Birthday Celebration, Vol. 11 [Box Set 3CDS] [Live] Recorded in 2003 - Released in 2005 [320 kbps]

 


Un sexteto de músicos extraordinarios se rebela contra lo convencional y se muestra salvajemente hostil hacia lo vulgar e insípido. 

Como el lider judío Simón bar Kokhba -hijo de la estrella en arameo- (de ahí surge el nombre de la banda) que se enfrentó al imperio romano estableciendo su propio estado judío independiente en el año 132, Bar Kokhba Sextet no da su brazo a torcer ante la mediocridad y lucha contra la monotonía impuesta, sorprendiéndonos con una música maravillosa, nada ortodoxa pero sí exótica, poderosa e intimidante. 

                                               "Sephardic exotica for young moderns."

¿Cómo y qué nos trajo aquí? La pasión, esa curiosidad que te mueve ...

Somos fans declarados de la guitarra de Marc Ribot. Sus solos, punteos, rasgueos, el tono surgido de la seis cuerdas en cada uno de los discos en los que respaldó al gran Tom Waits ("Orphans: Brawlers, Bawlers & Bastards", "Rain Dogs""Mule Vibrations", "Real Gone", etc.) puso nuestras orejas en pie,  agitó el diencéfalo como un temporal de levante sacudiendo los geranios del patio y nos destapó a uno de los guitarristas más interesantes y talentosos que llevan rondando los estudios de grabación desde mediados de los ochenta. 

Nuestra sed por más Marc Ribot había despertado. Empezamos a convivir con una incorruptible obsesión por buscar e indagar en sus proyectos alternativos: un amplio archipiélago de participaciones como músico de sesión, colaboraciones, proyectos propios y compartidos. 

Nuestra labor de rastreo dio con una de sus islas más atractivas. Bar Kokhba Sextet, una banda de distinguidos maestros que encontró cobijo bajo el ala de las composiciones del prolífico compositor  y director John Zorn (músico también, pero no en este caso). 

"50th Birthday Celebration, Vol. 11", publicado en 2005, está compuesto por tres sets grabados en directo en el extinto Tonic de Nueva York en las noches del 12 y 13 de septiembre de 2003, con motivo de la celebración del cincuenta cumpleaños de John Zorn

Ardientes jugueteos instrumentales de klezmer, free jazz y sabores latinos se entremezclan, aguijoneado el cerebro, desgastando caderas y articulaciones en un deseo impulsivo de seguir el ritmo. En ocasiones podría ser parte de la banda sonora de la próxima pelicula de Tarantino ("Kisofim"). Del caos a la calma, de la festividad a la quietud. 

La improvisación incita al trance y el trance estimula la devoción. Una devoción que expresamos recomendando hasta la saciedad esta obra de maestros. Sin medidas profilácticas ¡Únete a la rebelión!

Mark Feldman - violín 
Erik Friedlander - cello
Marc Ribot - guitarra 
Greg Cohen - bajo 
Joey Baron - batería
Cyro Baptista - percusión 
-------
John Zorn - compositor/director

BUY IT HERE/CÓMPRALO AQUÍ: DISCOGS


First Set (CD1)

1-1 Intro
1-2 Lilin
1-3 Ner Tamid
1-4 Karet
1-5 Yatzar
1-6 Khebar
1-7 Eitan
1-8 Kivah
1-9 Teli

Third Set (CD2)

2-1 Intro
2-2 Khebar
2-3 Lachish
2-4 Kisofim
2-5 Jachin
2-6 Kochot
2-7 Hazor
2-8 Avelut
2-9 Lilin

Last Set (CD3)

3-1 Intro
3-2 Khebar
3-3 Hadasha
3-4 Hazor
3-5 Eitan
3-6 Karet
3-7 Idalah Abal
3-8 Teli
3-9 Avelut
3-10 Bith Aneth

                               LAST SET(CD3) 

Lula Côrtes & Lailson [Satwa] - Satwa (1973) [224 kbps]


El año 2020  puede ser catalogado como un mal sueño, una pesadilla ...  Pero no siempre el mundo onírico es tan desagradable. En muchas ocasiones suele alzarse como algo reconfortante, apacible e inspirador.  En la filosofía hindú, la palabra "satwa" es la cualidad de equilibrio, armonía, bondad, pureza, creatividad. Implica una naturaleza constructiva, pacífica y luminosa, entre otras muchas características. Sin duda, el nombre escogido por los brillantes y originales músicos brasileños, Lula Côrtes y Lailson, es toda una declaración de intenciones. 

"Satwa", grabado por completo en directo en los estudios  Rozenblit en Recife (Pernambuco) entre el 20 y el 31 de enero de 1973, es una obra maestra "obrigatoria". Un potente abono natural para el frondoso jardín lisérgico de nuestras mentes. Otro merecido miembro de la cada vez más extensa lista "Galería de Únicos", dedicada a aquellos revólveres con una sola bala de plata en su tambor. 

Lailson  y Lula Côrtes difuminan, a veces, la delgada línea que separa la realidad de los sueños. Su única colaboración es una joya psicodélica brasileña en particular y del folk en general. Sonidos de guitarra (con la excepcional participación de Robertinho Do Recife a la guitarra eléctrica), sitar marroquí y voces sin letra. "Satwa" no se sirve de la lírica propiamente dicha, cabalga sobre las emociones y calma el alma. 

Con una edición limitada y una distribución principalmente regional, el disco desapareció casi tan pronto como surgió, convirtiéndose en una de las tres codiciadas joyas musicales de la gloriosa trinidad psicodélica pernanbucana, junto a Paêbirú y Flaviola E O Bando do Sol

La mayor riqueza reside en los sueños. ¿La cara amarga? Que no se puede poseer. Bueno, en este caso sí ... "Satwa", un bello sueño compartido.

- Lula Côrtes / guitar, Morocco sitar
- Lailson de Holanda Cavalcanti / 12-string guitar, voice
Guest musician:
- Robertinho Do Recife / guitar

BUY IT HERE: DISCOGS

Side One 

01. Satwa - 7:15
02. Can I Be Satwa - 2:58
03. Alegro Piradíssimo - 2:58
04. Lia A Rainha Da Noite - 3:48
05. Apacidonata - 4:10

Side Two

06. Amigo - 3:30
07. Atom - 3:48
08. Blue Do Cachorro Muito Louco - 5:12
09. Valsa Dos Cogumelos - 5:10
10. Alegria Do Povo - 3:36



Ron Davies - U.F.O. (1973) [320 kbps]




"Everything takes its own sweet time" - Ron Davies

Tras haber transcurrido más de dos años desde la última vez que se acercó a saludar, Ron Davies se salta las restricciones y visita por segunda vez el lago. 

Ronny Wayne Dickerson es un músico de inconmensurable talento eclipsado, como otros muchos, por la laberíntica  y monstruosa fábrica de estrellas que es la industria musical. ¿Fama o reconocimiento? Su camino no fue el de la fama, una fama frívola y superficial arrodillada al servicio de la moda. El rumbo del bueno, amable y muy talentoso Ron (así lo describían sus más allegados) fue el reconocimiento de sus propios colegas de profesión. Un profundo y minoritario prestigio  pero, quizás, más satisfactorio en lo personal. Un respeto construido con unos buenos cimientos a base de composiciones teñidas con sus deleitables punteos, slides de guitarra y voz.

Publicado en 1973, "U.F.O." no proviene de ningún planeta o constelación lejana. Su sonido es cercano, terrenal (en el buen sentido), nada de altos vuelos. Ron Davies sigue su inconfundible línea country-folk con un trazo a veces pausado, limpio, nostálgico, hasta en ocasiones autobiográfico ("Long Hard Climb"), y en otras dejándose llevar y disfrutando repartiendo intensas y efervescentes dosis funky-soul (alguna carcajada suelta se escucha en " I Wonder"). 

"U.F.O." es otro fantástico y esquivo pez que nada en las profundidades de nuestro particular lago y al que sin duda merece la pena lanzar el anzuelo ,con más ganas aún si eres amante de la extraña e hipnótica voz nasal de Ron o de su sabroso primer trabajo de 1970 que ya publicamos por aquí anteriormente: "Silent Song Through The Land"

Como siempre, nuestro héroe oculto sabía rodearse de buenos músicos/amigos. Acabamos compartiendo la lista de todos los implicados entre los que destacan nombres como el teclista Billy Preston o la vocalista Claudia Lennear ...

El segundo y colorido trabajo de Ron Davies es un fiel compañero para los oscuros días de otoño e invierno.

*Ron Davies - Guitar, Harmonica, Vocals
*Maxayn Lewis - Vocals
*Clarence McDonald - Clavinet, Piano
*Don Menza - Horn
*Andy Newmark - Drums
*Jack Nimitz - Horn
*Billy Preston - Organ
*Jerome Richardson - Horn
*Wilton Felder - Bass
*Milt Holland - Percussion
*Claudia Lennear - Vocals
*D.J. Rogers - Vocals
*David Spinozza - Electric Guitar
*Jules Chaiken - Horn
*Carolyne Cook - Vocals
*Harry "Sweets" Edison - Horn

BUY IT HERE: DISCOGS

Side one

1. I Wonder - 3:42
2. Long Hard Climb - 3:12
3. Flapjack - 3:22
4. Misty Roses - 2:54

Side two

5. It's A Lie - 3:53
6. Can I Count On You - 3:24
7. It Ain't Easy - 4:17
8. Lay Down Your Burden - 3:03
9. Shadows - 5:37

 
              U.F.O (Uploaded)
        

The Black Crowes - The Lost Crowes - The Tall Sessions & The Band Sessions (2006) [Recorded in 1994 and 1997] 320 kbps



Han pasado 30 años desde que los cuervos alzaron el vuelo por primera vez allá por 1990 con su atrevido y añejo "Shake Your Moneymaker".

Queremos celebrar en el Lago este aniversario con "The Lost Crowes" , el álbúm no álbum... Un doble disco que recoge las dos sesiones que la banda grabó en dos periodos concretos y "cercanos" de su etapa vital: "The Tall Sessions" (1994) y "The Band Sessions "(1997).

Ambos periodos fueron convulsos, tiranizados por mucho talento y genio mientras soplaban fuertes aires de ego emanados de fricciones internas, todo bien cercado con dinamita producto del éxito y la falta de escrúpulos del negocio musical. Aunque pueda sonar a un ambiente un poco inhóspito, este era el territorio natural del sonido The Black Crowes.

"The Tall record is cool to see the blueprint compared to what "Amorica" turned into" - Chris Robinson

"I love to hear the ambition we had for so early on" - Rich Robinson

Cuando se grabó "The Tall  Sessions" corría el año 1994 y los hermanos Robinson y sus camaradas se encontraban a las puertas de grabar su tercer Lp después de dos espléndidos trabajos. Chris Robinson se trasladó de Atlanta a California y logró persuadir al resto de miembros para que lo acompañaran. "The Tall Sessions" es, en ocasiones, el esbozo de lo que luego sería su siguiente disco, el furioso "Amorica". Una influencia latina en la percusión recorre varias composiciones resultado de esta nueva localización de la banda. En última instancia, el grupo abandonó estas grabaciones fruto de las desavenencias internas, no sin antes rescatar y "reciclar" varias de ellas para su siguiente disco. Otras se convertirían en clásicos de su laureado repertorio sobre los escenarios.

Por otro lado, "The Band Sessions" se grabó tres años después, en mayo de 1997, en la ciudad de Atlanta (Georgia), tierra natal de los hermanos Robinson. En estos momentos, la banda se encontraba en su cúspide musical. Las seis cuerdas de Marc Ford y Rich Robinson suenan con una afinidad casi telepática.  El núcleo rítmico late con maestría gracias a la férrea batería de Steve Gorman y la sólida destreza al bajo de Johnny Colt. Eddie Harsch añade coloridas cascadas de sonidos y apetitosos acordes a los teclados. Chris Robinson escribe en el aire su particular e interesante narrativa con un quebradizo pincel vocal áspero y enérgico.

Después de años dando vueltas clandestinamente en forma de bootlegs, ambas gloriosas sesiones por fin vieron la luz oficialmente. "The Lost Crowes" es una bestia cósmica que se nutre de un vulgar sentimiento de amor hacia la libertad y lo auténtico. Un testimonio intemporal de espléndida música por parte de una banda legendaria al alcance de muy pocos. 

BUY IT HERE: DISCOGS

CD1: The Tall Sessions
  1. "A Conspiracy" – 4:39
  2. "Evil Eye" – 4:26
  3. "Cursed Diamond" – 5:45
  4. "London P.25" – 3:33
  5. "Dirty Hair Halo" – 4:51
  6. "Hi-Head Blues" – 4:20
  7. "Feathers" – 6:41
  8. "Nonfiction" – 4:13
  9. "Tied Up and Swallowed" – 4:19
  10. "Wiser Time" – 6:17
  11. "Sunday Buttermilk Waltz" – 2:30
  12. "Descending" – 5:25
  13. "Lowdown" – 4:51
  14. "Tornado" – 2:41
  15. "Song of the Flesh" – 3:44
  16. "Thunderstorm 6:54" – 4:03
CD2: The Band Sessions
  1. "Paint an 8" – 3:05
  2. "Another Roadside Tragedy" – 5:31
  3. "If It Ever Stops Raining" – 4:45
  4. "Wyoming & Me" – 4:15
  5. "Predictable" – 3:14
  6. "Never Forget This Song" – 3:43
  7. "Lifevest" – 3:19
  8. "Grinnin" – 3:16
  9. "My Heart's Killing Me" – 5:06
  10. "Peace Anyway" – 4:01


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...